top of page

¿Cómo eliminar las babosas? Babosas total war

Foto del escritor: comounamanzanacomounamanzana

¿Cómo consigo proteger mis cultivos de babosas y caracoles? Es una pregunta, en nuestra finca es LA PREGUNTA, pero lo siento, no vas a encontrar aquí el remedio mágico, nosotros las atacamos por todos los frentes y combinamos todos las armas que conocemos y hasta la fecha no hemos sido capaces de evitar los daños que hacen en el huerto, sobre todo en la temporada de plantar.

La única fórmula eficaz es plantar cosas que no les gusten, hasta donde sabemos no atacan a los puerros, ajos y cebolla (o no plantar nada en absoluto y comprar tus verduras a agricultores de confianza, pero tú quieres plantar y aprender ¿no?)

La siguiente manera siguiendo el orden de eficacia, son las barreras físicas, mientras los plantones están creciendo los tapamos con botellas de plástico transparente con pequeños agujeros por los que la planta puede respirar y la babosa no puede entrar.

También utilizamos ceniza alrededor, cáscara de huevo y recipientes con cerveza donde va a parar una masa de babosas tremenda, pero claro, ¿cuánta cerveza necesitamos para emborrachar a todas las babosas de la finca? no, esa fiesta no la podemos mantener…

En nuestra búsqueda de estrategias también encontramos un canal de Youtube que nos parece muy valioso para aprender a cultivar, se llama Red Roof Gardens, propone 7 formas de manejar el problema con las babosas así que aquí lo compartimos:


Cómo lo hacen en Red Roof Gardens

Tratando sobre este tema en Instagram estuvimos intercambiando ideas con Cris, la jefa de Kiwinbio, un proyecto precioso ubicado en Asturias de cultivo ecológico de mini kiwis. Así que nos decidimos a invitarla a tratar este bonito tema y ella que es muy dispuesta aceptó enseguida.

Y aquí los valiosísimos consejos de Cris, que igual que tú y que nosotros está en la guerra total contra las babosas:

Que el universo me perdone, pero son o ellas o yo, o ellas o la fruta y las hortalizas. Tengo una huertina para consumo propio, así que llevo un tiempo sufriendo en mis propias carnes lo de encontrar unos cuantos estropicios.

Lejos de comer solo productos de la huerta, pueden dificultar y retrasar el crecimiento de los frutales cuando están en las primeras etapas de crecimiento.

Me maravilla la capacidad que tienen para localizar con tanta precisión brotes tiernos (supongo que inteligencia sensorial a otro nivel)

No os preocupéis, no se van a comer ortigas, cardos ni adventicias varias. También tienen un detector especial para comer las fresas y si es posible las dejarán a medias para que lo veas bien, con recochineo.

Se comerán las frambuesas aunque eso suponga pasar por los tallos con espinas. Y por supuesto, cuando hayas puesto toda tu ilusión y trabajo en hacer algunos injertos, intentarán ponértelo difícil… (lo ilustro más adelante)

Como bien decía María y podemos hacerlo extensible a la agricultura en general, no hay recetas mágicas y cada uno en su zona y su caso particular deberá probar y lo más seguro, combinar varios métodos.

Yo por ejemplo, llegué a probar las tiras de cobre, en versión hilos de cobre abrazando el tronco del árbol, pero pasaron por encima y se rieron de mí. Soluciones como la ceniza (la lluvia hará que dure poco), cáscaras de huevo, trampas de cerveza, tejas…considero que son más factibles para pequeñas zonas. Además, las cáscaras de huevo teniendo gansos alrededor, como es mi caso, aparecieron desperdigadas. No me atreví a experimentar con las trampas de cerveza estando ellos alrededor…

Ferramol es un producto apto para agricultura ecológica, que nos puede ayudar puntualmente. En mi caso, muy puntualmente, ya que por desgracia a mis gansos les encanta comérselo…

Es un cebo a base de fosfato de hierro, que a diferencia del famoso Babosil a base de metaldehído, no entraña riesgos para la fauna. Porque además no nos engañemos, cuántas personas de las que usaban Babosil, ¿¿se ceñían a la dosis??

Lo que considero más eficaz a día de hoy según mi experiencia es:

Mantener la hierba muy corta y cazar manualmente todo lo posible (¡aunque no llegué al extremo de la caza nocturna de RedGardens!)

Patos (más adelante me haré con una pareja a ver qué tal, me los han recomendado mucho) ya que los gansos, o al menos lo míos, NO comen ni caracoles ni babosas.

Las gallinas que tengo desde hace poco, sí que son bastante trabajadoras, y ya vi a alguna cazar pequeñas babosas.

Algo que conocí hace poco y que me sorprendió bastante son los cercados eléctricos. Lo comento porque hasta hace poco no sabía que existía tal cosa. No conozco a nadie que lo probara y entiendo que es una solución con un coste que cada uno tendrá que valorar. Aquí podéis ver unos ejemplos. Seguro que los manitas también podrían hacerlo casero.

Y ahora lo que todos estábais esperando, ¡unas fotos!

Comiendo las hojas de los minikiwis. Son casos aislados y no supone nada grave si la planta es adulta.

Deleitándose con un injerto de minikiwi que ESTABA precioso. La pillé infraganti. Quería llorar. Este año con los injertos se ensañaron, así que sabiendo la capacidad que tienen de detección, hay que estar atentos. En este caso, como era algo puntual, lo solucioné con una malla protectora, la hierba muy corta alrededor del árbol y Ferramol.

Y si las hojas y los brotes son de manzano, también les vale…

Les encanta la humedad, así que estar en Asturias y levantar un palé es encontrase con el comité de atención a la diversidad

Hasta aquí el relato de Cris y hasta aquí este post cargadito de información y experiencias para estar bien preparados contra las babosas y caracoles. Gracias a Cris por compartir tanto saber hacer, por las fotos tan chulas y por todas las risas desde que nos encontramos en Instagram. Estamos deseando probar esos kiwines.

Comments


bottom of page