De la vecería de las manzanas
- comounamanzana

- hace 2 días
- 4 Min. de lectura
![]() |
No sé si te he contado alguna vez que nuestros manzanos son muy veceros, esto es que un año dan mucha fruta y el siguiente prácticamente no dan nada. Este año, cumpliendo con sus ciclos, les toca dar muchas manzanas y en ello están, así que te cuento lo que significa el otoño de manzanas por aquí. |

Cosechar manzanas tiene su miga, sobre todo cuando los árboles han crecido libremente durante años y están completamente asilvestrados. La fruta crece en los extremos de las ramas más jóvenes, esto significa que muchas veces puede estar a gran altura y tenemos que subirnos al árbol para cogerlas, hay que mantenerse en forma para buscar equilibrio en las alturas, y tener cuidado de no caerte, esquivar latigazos de ramas que vuelven a su sitio después de regalarte una manzana... todo ante la curiosa mirada de los petirrojos, que nos siguen siempre cuando hacemos tareas. |
Las manzanas que cosechamos al inicio de la temporada las utilizamos para comer en fresco y hacer zumo, prensándolas en frío, sin añadir nada, solo la manzana tal cual la hacen nuestros árboles. Luego, embotellamos y pasteurizamos suavemente para que el zumo conserve su sabor fresco el mayor tiempo posible. Hacemos cada dos años una cantidad muy pequeña de zumo, que llevamos a las ferias y tenemos en la tienda online hasta que se acaban, ya lo sabes si llevas aquí con nosotros un tiempito.

A medida que avanza el tiempo de cosecha, prensamos las variedades de manzanas más ácidas para iniciar el largo camino de la doble fermentación, a través del cual se transforman en rico vinagre. Quiero aprovechar esta carta para contarte la diferencia entre el vinagre de manzana y el vinagre de sidra de manzana. El vinagre de sidra de manzana es el resultado de la fermentación del zumo extraído directamente de las manzanas. En cambio, el vinagre de manzana puede elaborarse de dos maneras: fermentando también el zumo, o bien utilizando partes de la fruta —como pieles y corazones— que se dejan fermentar en agua con azúcar. En nuestro caso empezamos el camino en el zumo, sin añadirle azúcares, levaduras ni aditivos, dejando que sean las levaduras que están presentes en la piel de las manzanas las que transformen los azúcares que hay en el zumo de esas manzanas donde viven. Si te apetece probar nuestro vinagre te invito a que nos visites en algún mercado, también lo puedes encontrar en nuestra tienduca online. |

La recomendación: alimento para la mente
Esta vez no te voy a recomendar sólo un libro, que también, sino una editorial que una vez que la conozcas te vas a enamorar. Resulta que la vida en sus vueltas me cruzó con Emilia hace un tiempito, ella es una de esas personas especiales con las que conectas enseguida. Desde entonces tengo la fortuna de haber descubierto los preciosos libros que edita en Errata Naturae. Publican libros sobre naturaleza, muy bien escogidos, tanto por los autores como por las temáticas. En su editorial está todo tan cuidado: el contenido, las ilustraciones, los materiales y de qué manera se fabrican los libros, todo está pensado con mucha sensibilidad y respeto. Es de esas editoriales que aportan algo realmente valioso. Cada libro suyo que he leído me ha dejado con esa sensación de haber tocado algo importante y bonito a la vez. Hoy te recomiendo Un año en los bosques, de Sue Hubbell, un libro con el que me he reído, me he emocionado y me he sentido muy identificada, ojalá lo puedas leer.

La receta del otoño: tarta tatin como la hace nuestra amiga Mariángeles
No te puedes imaginar lo rica que está esta tarta con buenas manzanas que tengan al menos un poco de acidez, nosotros usamos las San Roqueñas, que son perfectas pero si no las tienes a mano escoge manzanas firmes y ácidas, verás qué maravilla. Aquí va la receta que te va a alegrar el otoño:
Ingredientes:
- 200 grs de mantequilla
- 200 grs de azúcar
- canela al gusto
- 5 manzanas gordas
- 1 plancha de hojaldre
Preparación:
- Se ponen en un cazo al fuego el azúcar y la mantequilla. Se remueve hasta que tome un color dorado. Quitar del fuego inmediatamente para que no se queme. Añadir canela (si te gusta), remover y verter en una fuente apta para horno
- Pelar y trocear las manzanas y colocar en gajos de gran tamaño encima del almíbar que hemos preparado y vertido en la fuente. Cubrir con papel de aluminio y hornear a 200º durante 30'
- Pasado el tiempo, retirar del horno y dejar enfriar. Poner la lámina de hojaldre por encima de las manzanas, pinchar con un tenedor y llevar al horno de nuevo hasta que el hojaldre esté dorado (unos 15-20')
- Retirar del horno y volcar sobre una fuente de tal manera que el hojaldre quede abajo y las manzanas arriba
Si te animas a hacerla cuéntame qué tal, si estás en Cantabria y quieres manzanas San Roqueñas escríbeme.

Los encuentros: ferias y visitas
Te cuento los próximos mercados en los que estaremos:
Un año más acudiremos a Biocultura Madrid junto con otros productores ecológicos de Cantabria, en esta ocasión será del 6 al 9 de noviembre.
La última feria de 2025 será la Ecoferia del Camino, nos vamos del 6 al 8 de diciembre a Santo Domingo de la Calzada.
Ójala nos encontremos en alguna de estas ferias, y ya sabes, que si quieres hacernos una visita a la finca nos puedes contactar y nos organizamos.
Nos vemos pronto








Comentarios